Dentro de los breves análisis en relación a las posiciones en el fútbol base, hemos dejado para el final el artículo sobre el portero y las especiales circunstancias que rodean a esta posición tan importante para un equipo. Cuando hablamos del portero, hemos de tener en cuenta que es la posición más visible dentro de un equipo y la que quizás tiene menos apoyos en cuanto al aspecto mental se refiere. El que ocupa esta posición se puede sentir solo en ciertas ocasiones y por eso además de la perspectiva futbolística, los entrenadores deben mostrar una cierta comprensión adicional y una forma especial de comunicación y relación. Esto adquiere una especial condición cuando se trata de equipos muy jóvenes en los que los niños y niñas pueden acabar sufriendo en cierto modo cuando ocupan la posición de portero.
Poniendo especial atención al aspecto mental, también se puede entrenar de manera considerable toda la vertiente técnica y táctica. Al igual que en las otras posiciones, tener a un portero con capacidades adicionales para poder influir en cierta manera en el juego del equipo, ofrecerá más alternativas para las situaciones de partido. Y sabiendo que es muy importante que los porteros tengan sus propios ejercicios y entrenamientos, analizaremos brevemente los aspectos estratégicos a tener en cuenta.
Entender la posición y la situación del portero no es nada fácil y más todavía si nunca se ha estado en esa tesitura. Por eso, y especialmente con equipos de iniciación, se tiene que ir con mucho cuidado y se debe poner especial atención al estado de ánimo de los porteros. Se les debe mostrar confianza y así ellos irán mejorando día a día y disfrutando cada vez más de esta esencial posición.